Vulpeinc LLC
Expande tu negocio al
mercado americano
Con Vulpeinc

Categorías Vulpe

Vulpeinc

Obtén una consulta comercial 100% gratuita y descubre si una LLC en EE.UU. es la mejor opción para tu negocio. ¡Aclara tus dudas y toma la mejor decisión!

Consulta nuestros artículos
Escuela Vulpeinc
Vulpeinc Mail
info@vulpeinc.com
Revisa nuestros canal en YouTube
Atención al cliente - Vulpeinc
Solicita una consulta gratuita
WhatsApp
Habla con nuestros asesores

INDICE

Guía TOTAL sobre

Cómo formar y mantener una LLC en EE. UU.

Si eres emprendedor, freelancer o dueño de un negocio online, formar una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos puede ser una excelente opción para proteger tus activos y operar de manera más eficiente. En este artículo, te guiaremos paso a paso a través de todo el proceso, explicando qué es una LLC, cómo formarla, sus ventajas y restricciones, los estados recomendados, y mucho más. ¡Sigue leyendo!

 

¿Qué es una LLC?

Una LLC es una estructura empresarial que combina la responsabilidad limitada de una corporación con la flexibilidad de un negocio de propietario único o sociedad. Es especialmente popular entre los emprendedores, ya que permite proteger los bienes personales de los socios (miembros) frente a deudas y demandas de la empresa.

Características clave de una LLC:

  • Responsabilidad limitada: Los miembros no son personalmente responsables por las deudas o demandas de la empresa.

  • Flexibilidad fiscal: Puedes elegir cómo tributa tu empresa (como entidad disregarded, partnership o corporation).

  • Fácil gestión: Tiene menos requisitos que una corporación tradicional.

  • Acceso a servicios financieros: Puedes abrir cuentas bancarias en EE. UU. y utilizar plataformas como Stripe, PayPal, Amazon FBA, entre otras.

  • Ideal para no residentes: Permite operar un negocio en dólares sin necesidad de residir en EE. UU.

Ahora que entiendes lo básico sobre las LLC, vamos a explorar las restricciones importantes que debes considerar antes de formar la tuya.

Formar una LLC (Limited Liability Company) en Estados Unidos puede ser una excelente opción para proteger tus activos y operar de manera más eficiente.

Formar una LLC

Restricciones de una LLC

Las restricciones para operar una LLC desde fuera de EE. UU. se dividen en dos categorías: por tipo de negocio y por país de origen.

Restricciones por tipo de negocio

Si deseas operar una LLC desde fuera de EE. UU., tu negocio debe estar relacionado con productos o servicios online o no territoriales, como:

  • E-commerce

  • Cursos online

  • Productos digitales

  • Consultorías online

  • Marketing

  • Servicios

  • Trading e intermediación

Si tu negocio es territorial, como una inmobiliaria o un restaurante, no podrás llevar toda la operación a través de una LLC. Sin embargo, podrías usarla para una parte de tu negocio. Si te interesa saber más, déjanos un like y, si llegamos a 1,000, te ofreceremos un video detallado sobre esto.

Restricciones por país de origen

Las restricciones no están relacionadas con la formación de la LLC, sino con el proceso de obtención del EIN (Número de Identificación del Empleador), necesario para operar en EE. UU. Algunos países con restricciones en bancos fintech como Mercury o Relay son:

  • Cuba

  • Venezuela

  • Nicaragua

¿Qué opciones tienes si eres de uno de estos países?

No todo está perdido. Afortunadamente, existen otras alternativas:

  • Exchanges como Wise o Payoneer:

Si eres venezolano, por ejemplo, puedes usar un ID colombiano y un comprobante de dirección colombiano para acceder a Wise. Payoneer también acepta venezolanos, aunque con restricciones adicionales.

  • Bancos tradicionales:

Puedes abrir una cuenta bancaria tradicional en EE. UU. si viajas al país y tienes un ITIN (número de identificación personal) o un pasaporte válido. Esto te permitirá operar tu negocio sin restricciones.

VulpeInc tiene opciones bancarias tradicionales para algunos países, aunque con ciertas restricciones. Si eres venezolano, por ejemplo, muchos bancos no permiten abrir cuentas a distancia. Sin embargo, tenemos soluciones alternativas, incluidas algunas opciones con Zelle.

 

¿Qué opciones tienes si eres de uno de estos países?

Bancos en EE. UU. y cómo elegir el adecuado

Es importante entender que no todos los bancos son adecuados para todos los clientes. Si tu operación no cumple con ciertos requisitos del banco, es probable que no seas aceptado. Sin embargo, en VulpeInc tenemos acceso a más de 12 bancos tradicionales en EE. UU., algunos con Zelle, que te permiten abrir cuentas a distancia, sin necesidad de viajar.

Si te interesa operar fuera de EE. UU., también ofrecemos formación de LLC en Reino Unido, Hong Kong, Suiza, y más. Sin embargo, ten en cuenta que algunos bancos, como los suizos, requieren un depósito inicial significativo.

¿En qué estados es mejor formar una LLC?

Existen diferentes tipos de LLC: regulares y anónimas. La principal diferencia es que, en las LLC anónimas, los nombres de los miembros no aparecen en los documentos de formación, lo que proporciona mayor privacidad.

Estados que ofrecen LLC anónimas:

  • Delaware: Famoso por su sistema legal y fiscal, especialmente para proteger derechos de autor.

  • Nuevo México: Ofrece tarifas bajas y la opción de formar LLCs anónimas.

  • Wyoming: También es conocido por permitir LLCs anónimas y por tener bajas tarifas.

Estados recomendados para LLCs regulares:

  • Florida: Con una tarifa razonable y aceptación de bancos, Florida es ideal para quienes buscan facilidad para abrir cuentas bancarias y operar en EE. UU.

Cada estado tiene tarifas de formación y mantenimiento diferentes. Por ejemplo:

  • Delaware tiene un fee de formación de 200 USD y un annual report de 300 USD.

  • Nuevo México tiene una tarifa de formación de 50 USD y no requiere un informe anual.

  • Wyoming cobra 102 USD para la formación, y 62.50 USD de reporte anual.

¿En qué estados es mejor formar una LLC?

Consideraciones fiscales: ETBUS

ETBUS (Engaged in a Trade or Business in the U.S.) es un término clave a entender. Solo estarás sujeto a pagar impuestos en EE. UU. si:

  1. Tienes al menos un agente dependiente en EE. UU. que realiza actividades sustanciales para promover tu negocio.

  2. Operas a través de un establecimiento permanente (por ejemplo, una oficina en EE. UU.).

Si no cumples con estas condiciones, serás un NON-ETBUS y no tendrás que pagar impuestos en EE. UU., pero aún así deberás presentar tu declaración fiscal anualmente.

Requisitos para formar una LLC como no residente

Para formar una LLC en EE. UU. siendo no residente, necesitarás:

  • Dirección en EE. UU. (una dirección real, no virtual).

  • Pasaporte actualizado.

  • ITIN (si aplica).

  • Email y teléfono (preferiblemente estadounidense).

Es importante destacar que no recomendamos usar servicios de formación como Bizee, Northwest, o Rocket Business si te encuentras fuera de EE. UU., ya que estos servicios están diseñados para residentes estadounidenses y no manejan correctamente los trámites de EIN para extranjeros.

En VulpeInc, ofrecemos un servicio especializado para clientes internacionales, incluyendo la obtención del EIN en un plazo de 10-15 días laborales.

Pasarelas de pago para tu LLC

Si deseas aceptar pagos online, necesitarás configurar tu cuenta en pasarelas como:

  • Stripe: Requiere una LLC, EIN, pasaporte de los socios, y un número de teléfono estadounidense.

  • PayPal: Necesitarás un ITIN y una LLC con al menos dos socios.

  • Shopify Payments: Similar a Stripe y PayPal, requiere un ITIN, pasaporte, y un número de teléfono estadounidense.

Cómo mantener tu LLC en funcionamiento

Una LLC no requiere declaraciones mensuales, pero si tu operación es grande o tiene muchos movimientos, te recomendamos un servicio de bookkeeping para organizar tus finanzas y facilitar la presentación de impuestos. Esto te ayudará a mantener tu negocio en orden y acceder a créditos más fácilmente.

Conclusión

Tener una LLC es una excelente estrategia para emprendedores que buscan operar de manera más eficiente, proteger sus activos y beneficiarse de un sistema fiscal flexible. En VulpeInc, nos especializamos en ofrecer soluciones personalizadas para cada cliente, ayudándote a formar y mantener tu LLC sin complicaciones. Si estás listo para dar el siguiente paso, ¡contáctanos hoy mismo y coméntanos tu país de origen!

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Puedo formar una LLC en EE.UU. si no soy residente?

¡Sí! Cualquier persona, ya sea residente o no residente, puede formar una LLC en EE.UU. Sin embargo, los no residentes deberán cumplir ciertos requisitos adicionales, como tener una dirección válida en EE.UU., un pasaporte actualizado y, en algunos casos, un ITIN. Además, la LLC debe estar vinculada a una actividad comercial que sea online o no territorial.


2. ¿Qué tipo de negocios pueden operar a través de una LLC?

Las LLC son ideales para negocios online o no territoriales, tales como:

  • E-commerce

  • Cursos online

  • Productos digitales

  • Consultorías online

  • Marketing

  • Servicios de intermediación, traders, etc.

Sin embargo, si tu negocio es territorial (como una inmobiliaria o restaurante), no podrás operar toda tu actividad a través de una LLC. Podrás operar solo una parte de tu negocio. Si te interesa saber más sobre esto, no dudes en preguntar.


3. ¿Cómo puedo obtener una cuenta bancaria para mi LLC si no estoy en EE.UU.?

Para abrir una cuenta bancaria en EE.UU., los no residentes pueden optar por:

  • Usar fintechs como MERCURY o RELAY, aunque algunas naciones con restricciones (como Cuba, Venezuela y Nicaragua) pueden enfrentar obstáculos.

  • Utilizar plataformas como Wise o Payoneer, que aceptan documentos de otros países para la verificación de identidad.

  • Abrir una cuenta en un banco tradicional en EE.UU. si viajas personalmente, con la documentación adecuada (ITIN, contrato de arrendamiento, etc.).


4. ¿Cuáles son los estados más recomendados para formar una LLC?

Algunos de los estados más populares para formar una LLC en EE.UU. incluyen:

  • Delaware: Ideal para empresas que buscan protección de derechos de autor o inversionistas. Su proceso de formación puede ser más costoso.

  • Nuevo México: Con un costo de formación bajo y sin tarifas de mantenimiento anual. Además, permite formar LLCs anónimas.

  • Wyoming: Favorecido por aquellos que buscan anonimato completo. Tiene una tarifa de formación razonable y un bajo costo anual.

  • Florida: Una excelente opción si deseas facilidad para abrir cuentas bancarias y tener acceso a servicios fintech.

Cada estado tiene ventajas y costos específicos, por lo que la elección depende de tus necesidades y tipo de negocio.


5. ¿Qué es un «ETBUS» y cómo afecta a mis impuestos en EE.UU.?

«ETBUS» significa «Engaged in a Trade or Business in the U.S.» y se refiere a la actividad que te involucra de manera significativa en EE.UU. Si no tienes un establecimiento permanente ni un agente dependiente en EE.UU., no serás considerado ETBUS y, por lo tanto, no estarás sujeto a impuestos en EE.UU. Sin embargo, si eres ETBUS, tendrás que pagar impuestos sobre tus ingresos, aunque algunos países tienen tratados de doble imposición con EE.UU. que pueden eximirte de este requisito.


6. ¿Qué documentos necesito para formar una LLC?

Los requisitos básicos para formar una LLC son:

  • Pasaporte actualizado

  • Dirección en EE.UU. (no virtual)

  • Correo electrónico y teléfono (preferentemente un número americano)

  • En algunos casos, un ITIN (si aplicas para abrir una cuenta bancaria en EE.UU.)

Recuerda que si no tienes una dirección a tu nombre en EE.UU., necesitarás un servicio de dirección de negocios que sea aceptado por los bancos.


7. ¿Puedo usar una LLC para vender productos físicos en EE.UU.?

¡Sí! Las LLC son ideales para operaciones de comercio electrónico (e-commerce), donde puedes vender productos físicos en EE.UU. a través de plataformas como Amazon FBA, Shopify, etc. Asegúrate de tener todos los documentos y una cuenta bancaria válida en EE.UU. para poder recibir pagos.


8. ¿Cómo puedo obtener el EIN para mi LLC?

El EIN (Número de Identificación del Empleador) es necesario para operar tu LLC en EE.UU. y es un paso esencial para abrir una cuenta bancaria. Puedes obtenerlo directamente a través del IRS, pero si eres un no residente, es recomendable contar con un servicio especializado que te ayude a obtenerlo más rápido. En VulpeInc, ofrecemos la obtención de EIN en un plazo de 10 a 15 días laborales.


9. ¿Cuáles son los costos asociados a la formación y mantenimiento de una LLC?

Los costos varían dependiendo del estado y el tipo de LLC:

  • Delaware: $200 para la formación, más $300 de annual report.

  • Nuevo México: $50 para la formación, sin costos anuales adicionales.

  • Wyoming: $102 para la formación, más una tarifa de $62.50 anual.

  • Florida: $155 para la formación, más $138.50 de annual report.

Además, cada estado cobra tarifas por cambios en los documentos, como la adición de miembros o cambios de dirección.


10. ¿Es posible formar una LLC a través de servicios como Incfile o Rocket Lawyer?

Si bien servicios como Incfile, Bizee o Northwest son populares, no siempre son la mejor opción para los no residentes. Muchos de estos servicios están orientados a residentes americanos y no cuentan con el conocimiento ni los recursos necesarios para ayudarte con los trámites del EIN y abrir una cuenta bancaria en EE.UU. En VulpeInc, ofrecemos un servicio especializado para no residentes, asegurando que tu LLC sea completamente funcional y apta para operar de manera legal.


11. ¿Cuánto tiempo tarda en formarse una LLC?

Dependiendo del estado y el tipo de servicio que utilices, el tiempo de formación puede variar:

  • Delaware: Entre 2 a 3 meses si no optas por el servicio exprés.

  • Nuevo México: Generalmente rápido, entre 1 a 2 semanas.

  • Wyoming: Aproximadamente 1 a 2 semanas.

  • Florida: Entre 1 a 2 semanas.

En VulpeInc, ofrecemos un servicio exprés que puede acelerar significativamente el proceso.

Por favor, selecciona el video en el idioma de tu preferencia

Nuestras Redes en Español 🇪🇸

Nossas Redes em Português 🇧🇷

¿Todavía con dudas
antes de registrar tu LLC?

Descubre todo lo que necesitas saber
sobre abrir una empresa en EE.UU.:
beneficios, impuestos, requisitos y más. 📖

Contacto WhatsApp

Brindamos atención en Español y Portugués

Consulta Gratuita

Consulta Inicial Gratuita